Walter Centeno afirma que Mauricio Wright es como un hermano

06 June 2017
K2_ITEM_AUTHOR 
Foto: Juan Carlos Loría

Walter Centeno le contó a Randall Vargas y  Claudio Ciccia en el programa Decodificando Fútbol sobre el pasaje que tuvo en el viejo continente, donde se recordó la anotación ante el Real Madrid, y recalcó a Mauricio Wrigth, al cual cataloga como su hermano, y lo que aprendió de dicho momento.

 

“Iba con el Madrid para que fuera ganando y fuera más rápido el partido, sabía que sí ibamos perdiendo el entrenador siempre me metía como cambio, cuando inició el partido era del Madrid, cuando me metió de cambió tenía que ser del AEK” , recordó sobre el juego de Champions League en el 2002.

Recordó la posibilidad que tuvo de cobrar un tiro de esquina, donde entre risas contó con Ciccia que el balón buscaba a Mauricio, porque aseguró que en ese momento se busca a los conocidos.

“Ahí hay que buscar siempre a los amigos en ese caso cuando yo entré, yo le dije a Wright, demé la bola a mí mae, porque hoy juego, con mucha más razón en el balón parado hay que buscar al amigo, en este caso al hermano”  recordó Centeno mientras veían el video del juego.

Tambien recordó la anotación sobre el final del juego, la cual sirvió para empatar los carteles ante los merengues. Comentó que en esa situación tenía que ser gol porque sí, el solo definió tras una jugada de su compañero.

“Esos son como los elevados de las grandes ligas, es gol por regla y todo mundo dice que es un golazo, pero toda la jugada la hizo el delantero, yo solo tenía que poner la cereza” comentó “Paté” sobre el tanto que concretó en el Santiago Bernabeú.

Aseguró que jugar en el fútbol griego le demostró lo importante de disfrutar y aprovechar los momentos, que eso lo marcó.

“Esa pasantía por el AEK me sirvió, tenía 26 años, a uno se le van acabando las cualidades en el buen sentido de la palabra, uno arranca desde los 20, ahí uno tiene todo el potencial, me sirvió para volver a Saprissa y valorar todo” señaló.

Para finalizar, el “Paté” aseguró que los jugadores en una edad necesitaba haber cumplido sus metas, ya que la vida de un jugador es muy corta. Recordó que el ya había cumplido las suyas, como fue jugar en el viejo continente, ser seleccionado nacional y haber salido campeón con el Deportivo Saprissa.

“Aprovechar para ganar todo, porque el jugador tiene una vida útil, de los 26 a los 31 años tienes que ganar algo, porque si no, no lo logras” concluyó Walter Centeno.

 

José Pablo Sánchez

Estudiante de Periodismo en la Universidad San Judas Tadeo con experiencia cubriendo fútbol nacional e internacional. Experiencia en páginas web y radio por internet. 

Correo: [email protected]

Informar, entretener y resaltar a la afición seguidora de los clubes de fútbol de Costa Rica. Basados en una proyección gráfica estilizada, producción audiovisual web y noticias del medio futbolístico de nuestro país. Puedes contactarnos al correo: [email protected] o al número (+506) 87885663

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree